Quantcast
Channel: Villena eslabón
Viewing all 5463 articles
Browse latest View live

PINTURAS DE "SOLER CARDONA" dedicadas a las Fiestas de Moros y Cristianos de Villena

$
0
0
Impresionante exposición antológica monográfica e interprovincial de Moros y Cristianos, con pinturas realizadas por el padre Don José Soler Cardona, natural de Cocentaina.

Dicha muestra fue patrocinada por la UNDEF y del magnífico catálogo que se publicó, hemos seleccionado las dos obras relacionas con Villena:"EMBAJADAS EN EL CASTILLO NATURAL" y "DESPEDIDA DE LA MORENICA".









"EL BELÉN" DE SANTA MARÍA en Villena, Navidad del 2014

$
0
0
A finales de los años 40, el entonces párroco de Santa María, instaló el Belén en la capilla de la Comunión. La tradición continua y en este año 2014, el artista Gaspar Tomás Mora "Gastomo", se encargó de la colocación del "Belén".

Complementamos este reportaje fotográfico con unas vistas del Altar Mayor, donde figuran "El Niño" y "El Nacimiento".













LAS TORRES DE VILLENA

$
0
0
Vistas de la torre de Santiago y de la cúpula de la capilla de la comunión, antes de que se construyera el nuevo edificio "Carmelitas".




Vistas de la torre de Santa María antes de que se construyera el nuevo edificio denominado "Santa María" situado entre las calles Nueva, El Hilo y Baja.



EL MONOLITO DE LA FUENTE DEL CHOPO EN LAS VIRTUDES FUE ILUMINADO

$
0
0
El viernes 15 de octubre de 2010, al anochecer, por vez primera se encendieron las luces que iluminan el monolito existente en la Fuente del Chopo, situada junto al santuario.
Felicitamos a quien haya tenido esa maravillosa iniciativa y le aninamos a que continue con la luz de la pinada, así como con la mejora de la misma.
Ofrecemos unas vistas del citado monumento y de sus alrededores.





EXTRAORDINARIA REPRESENTACIÓN DE "LA HUIDA A EGIPTO" EN LA PEDANÍA DE LAS VIRTUDES, 10-1-2010

$
0
0
Domingo 10 de enero de 2010, son las 8 de la mañana, Gaspar Ribera nos ha regalado una hora más de sueño e inicia la tirada de cohetes. Día fresco pero precioso, los preparativos comienzan. El rebaño de ovejas inicia su camino hacia el santuario. Nuevamente, los habitantes del pueblo hebreo preparan las viandas de la mañana. Mientras Berna instala el sonido, Luis recorre con la cuádriga, la calle principal. Hay que preparar a los caballos para que estén listos.
Son las 11 y las campanas del santuario dan el último repique para la Santa Misa. Terminada la misma todos los participantes ocupan sus puestos. Comienza la representación, San José, la Virgen María y Dimas representan a la perfección sus papeles. Pepe Micó, en su papel de Herodes nos pone los pelos de punta, así como la Virgen María. Los romanos asaltan las casas del pueblo hebrero y Tarsicio cae fulminado en el suelo.
Que más puedo decir: excelente reparto de papeles, las interpretaciones extraordinarias y un final apoteósico que motivó que nos saltaran las lágrimas a más de uno.
Repito una vez más, felicidades a todo el equipo por su entrega y desinteresada labor para que el Auto Sacramental de los Reyes Magos en LAS VIRTUDES sea una rotundo éxito.
El 2010 ya está entre nosotros, ánimo y que por muchos años sigamos disfrutando de vuestra extraordinaria representación.






























UNA MAÑANA DE REYES EN LAS VIRTUDES, 6 de enero de 2010

$
0
0
Son las 7 en punto de la mañana, Gaspar Ribera lanza el primer cohete anunciando el gran día que se avecina. No nos queda más remedio que levartanos y salir a la calle, "La Virgen" tiene un sabor especial, empiezan a llegar los componentes del pueblo hebrero y a realizar los últimos preparativos. Los pastores empiezan a aparecer.
El yerno de Evaristo prepara el fuego y su suegro el caldo necesario para soportar el frescor mañanero. El Calaco y su grupo dan los últimos retoques a su carpintería. Tarsicio, Paco Amorós y Pepe Ferri empiezan a decargar los enseres de la furgoneta, el ambiente respira a "Reyes". El moscatel tiene un sabor muy delicioso.
Gaspar sigue tirando cohetes, Juan Angel va a recoger a Vicente, el presidente y se disponen a echar el primer vistazo y esperar a los músicos que, en éste año, pertenecen a la Sociedad Musical "Ruperto Chapí". Tras el "calentico" de rigor, se preparan en correcta formación y con sones marciales se dirigen a la puerta del santuario para dar los buenos dias a nuestra patrona y para ello interpretan, como muy bien saben hacerlo, el pasodoble "La Morenica".
A continuación y al son de pasodobles, recorren las calles de la pedanía. Todo está casi a punto y tras el correspondiente almuerzo acuden a la Santa Misa.
A eso de las doce comienza la representación, tan majestuosa como siempre, todos los actores interpretando los textos del "auto sacramental" con una soltura impecable. La excelente banda sonora de "El Primer Caballero" nos introduce de lleno en la trama, hasta que llega el momento emocionantísimo de la adoración al "Niño Jesús".
Resumiendo: alegría, emoción y mi más cordial felicitación a todos los que hacen posible que cada mañana del día 6 de enero volvamos a sentirnos niños y sencillamente, volvamos a vivir esos mágicos momentos.























Libro de Bautismos y Matrimonios de la Iglesia de Santiago (Siglos XVI al XVIII)

$
0
0
Acto realizado en la Casa de la Cultura el pasado 11 de diciembre del 2015, donde Don Julio Guillén Domene hace la Donación del "Libro de Bautismos y Matrimonios de la Iglesia de Santiago (Siglos XVI al XVIII). Durante el acto se hizo una exposición y análisis del libro que corrió a cargo de Virtudes Ribera Navalón.

Representando al Ayuntamiento estaba el Alcalde de Villena Francisco Javier Esquembre Menor y como representante de la Iglesia Arciprestal de Santiago Don Ángel Bonavía Albeza.

Que ver un día en Villena | MolaViajar


PRESENTACIÓN MARCA VILLENA

$
0
0
Villena ya tiene nueva Marca-Ciudad
Villena ya tiene nueva Marca-Ciudad
La nueva Marca-Villena proyectada en el Castillo. Foto de Villenacuéntame.
La nueva Marca-Villena proyectada en el Castillo. Foto de Villenacuéntame.
Villena tiene nueva imagen y eslogan para darse a conocer en el exterior. Se trata de la nueva Marca Villena que se presentó el pasado viernes, 26 de diciembre, a las 20:00 horas, con un videomapping realizado por Visual Sonora y proyectado sobre el Castillo de la Atalaya.
Según informó el edil de Desarrollo Económico, Juan Carlos Pedrosa, “se trata de una marca muy potente que va a poder llevar todo nuestro potencial y nuestros productos y capacidades hacia el exterior, con el objetivo de atraer más turistas e inversores”.

Pedrosa junto a los creadores y organizadores de la presentación de la Marca Villena.
La empresa encargada de poner en marcha la nueva imagen de la ciudad ha sido Big Branding, marca que agrupa a las empresas villenenses Sinaia Marketing, Loggo Branding y Jesús Martínez. Francisco Torreblanca fue el encargado de explicar el eslogan “Fortaleza Mediterránea”: “son dos palabras con muchas connotaciones positivas. En Villena tenemos muchas fortalezas que mostrar, además de un carácter abierto y alegre. No se nos ocurre nada negativo con la palabra mediterráneo”. Por su parte, Pepe Valiente definía la nueva imagen como “sencilla y contundente. Tiene alma y aunque es sencilla esconde mucho más de lo que muestra en primera instancia, por ejemplo, las almenas del castillo sobre las dos eles o los tres puntos que muestran el pasado, el presente y el futuro de la ciudad”. Jesús Martínez afirmaba que “los villenenses tienen que estar contentos porque tienen una marca que los representa y los sitúa a la altura de grandes ciudades como Barcelona o Madrid” y anunciaba que “llega la fase de promocionar Villena con el objetivo de que vengan más turistas e inversores a ella”.
Para finalizar, Pedrosa pedía a ciudadanos y empresas que “hagan suya la marca y la empiecen a utilizar. Ahora comienza la fase de venta de la ciudad aprovechando esta nueva imagen, y para ello, tenemos que hacer nuestra la marca y conseguir que las empresas la utilicen, haciendo que esta imagen salga al exterior en cada caja de zapato o botella y sea beneficioso para la ciudad en su conjunto”, recordando que hay un hashtag con el nombre #‎soyMarcaVillena‬ y que en la página web, www.marca.villena.es, pueden conocer más información sobre la misma, así como el reglamento de uso y el manual de estilo.
Información del Gabinete de Prensa del MI Ayuntamiento de Villena

PROCESIÓN DE SAN ANTON, Villena 2010

$
0
0
Unas vistas del inicio de la procesión del año 2010, realizadas por Paco Domene Milán.













BARRIO DE SANTÓN - FIESTAS 2012

$
0
0
Programa de actos de las fiestas del 2012.


LA FESTIVIDAD DE SAN ANTONIO ABAD EN VILLENA

$
0
0
   La historia de la  ermita de San Antonio Abad se remonta al siglo XVI. Las primeras noticias de su antigüedad aparecen en "la Relación de Villena de 1575". Su planta es de cruz latina en cuyo crucero se levanta una cúpula semiesférica sin tambor apoyada directamente sobre pechinas.

   Los festejos en honor del Santo ya se realizaban a comienzos del siglo XVIII y para tal menester se creó la Cofradía de San Antón. En 1995 se constituyó la Asociación de Vecinos del Barrio de San Antón y entre sus actividades se fijó el continuar la tradicional fiesta al Santo.

   La festividad de San Antón se fundamenta en tres aspectos muy significativos: el fuego, la pólvora y la música. El fuego, representado en la hoguera que, antiguamente se realizaba en la plaza  de la ermita  y que se cambió a la placeta de Fulgencia, a raiz de la construcción de la Casa de Cultura, que como muchos recuerdan, se cargó dicha plaza. La música representada en el pasacalles y que anteriormente se hacía con charamiteros provistos de dulzaina y tamboril y la pólvora con la que, a través de los cochetes, se avisa al pueblo de la citada celebración.

   Es costumbre, heredada de nuestros antepasados que en los dos días preliminares a la festividad, 17 de enero, acudamos a la ermita a comprar una toña "bendecida" y resulta curioso destacar como esta costumbre se mantiene muy viva en Villena.

   Las fotos que ilustran este pequeño reportaje, fueron realizadas en la mañana del sábado 16 de enero del año santo de 2010.

IMPRESIONANTES VISTAS DE VILLENA DEL AÑO 1962

$
0
0
Publicadas en la revista anual "Villena" del año 1962.





III EXPOSICIÓN DE PINTURA DE ARTISTAS NOVELES VILLENENSES, Fiestas de 1962

$
0
0
Cuarenta y cinco fueron las obras expuestas, formando un admirable conjunto de lienzos, con excelentes trabajos realizados. 

Dicha exposición la organizó LA SOCIEDAD DE AMIGOS DE LAS BELLAS ARTES DE VILLENA y estuvo expuesta del 4 al 16 de septiembre en los salones de la Caja de Ahorros del Sureste de España, a los que se accedía por la calle Maestro Chanzá, en aquel entonces General Sanjurjo.




Los artistas que expusieron fueron:

MAGDALENA SOGORB PINA
PEPE CORTÉS
MANUEL GONZÁLEZ SANTANA
PEPE MENOR
AMPARO MILÁN
PEPITA NAVARRO
VIRTUDES NAVARRO
PABLO LAU
PASCUAL ALIAGA
MIGUEL FLOR
JUAN HURTADO OLIVA
CELIA SÁNCHEZ NAVARRO
PAQUITA TOMÁS SORIANO
JAVIER SERRANO
ESTEBAN PÍ
VICENTE RODES
ARTURO GANCEDO SACRISTÁN 



Cineforum de la impresionante película: EL GRAN CARNAVAL, presentado por don Joaquín Verdú Gregorio el 28 de diciembre de 1962


Cineforum "BIENVENIDO, MISTER MARSHALL", por Rafael Bonastre Menor -- Villena, abril de 1962

$
0
0
Impresionante película  de Luis García Berlanga y considerada como una de las grandes joyas cinematográficas de la historia del cine español.

La presentación estuvo a cargo de Rafael Bonastre Menor, conocido farmacéutico de Villena y también profesor del Instituto de Enseñanza Media "Hermanos Amorós" de nuestra ciudad.






Exposición de caricaturas de PEPE CORTÉS, Julio de 1962

$
0
0
A las 8 de la tarde del día 14 de julio de 1962 tuvo lugar la apertura de tan simpática exposición de caricaturas presentadas por PEPE CORTÉS.

El Sr. Cortés obsequió a los asistentes al acto de inauguración con una copia de vino español. Entre estos, figuraban el Alcalde de Villena, D. Luis García Cervera, el Arcipreste Rvdo. D. Manuel Mollá, el también Rvdo. y natural de Villena Don Jerónimo Hernández Santiago, así como la Junta Directiva de los Amigos de las Bellas Artes, como asociación local organizadora de la citada exposición.

Se calculó que fue visitada por más de quince mil personas, entre las que figuraba el Excmo. General Don Lamberto lagarde Aramburu, Presidente de la Diputación Provincial de Alicante, a quién le llamó poderosamente la atención la caricatura que el dibujante PEPE CORTÉS realizó sobre su persona.

Recordemos que PEPE CORTÉS CAMARASA, simultaneaba su actividad como ATS en la farmacia que regentaba su hermano Fernando en la Corredera, con su puesto de profesor de dibujo en la academia de Nuestra Señora de Las Virtudes, que estaba situada en la plaza de Las Malvas (en aquel entonces Pl. de Rafael Herrero).

Dedico este artículo a mi buen amigo y sobrino de Pepe Cortés, Fernando Cortés Porta (q.e.p.d.), con quién tenía previsto iniciar un trabajo de recopilación de dibujos y pinturas de su tío Pepe.  Me imagino que en el cielo, ambos estarán realizando el inventario de dichas obras. Descansen en paz.







CURSILLOS DE CAPACITACIÓN AGRARIA, febrero-marzo de 1962

$
0
0
Del 15 de febrero al 1 de marzo se llevaron a cabo unos cursillos de capacitación agraria organizados por el Patronato de Fondo del P.I.O., bajo la dirección de personal técnico del Servicio de Extensión Agraria.

Asistieron un total de 29 agricultores de Villena, Yecla, Caudete, Benejama, Cañada, Biar, Ibi, Castalla y Sax. Además de las lecciones teóricas se impartieron prácticas sobre conocimiento de cultivos, tierras, podas, etc..., concretamente en la Finca situada en Villena denominada "Nuestra Señora de Las Virtudes". Dicha finca se encontraba en la carretera de Caudete a mano derecha y un gran mosaico con la imagen de nuestra Patrona, indicaba la entrada a la misma.



En la mañana del día primero de marzo tuvo lugar el acto de clausura, al que asistieron autoridades locales, representantes del Servicio de Extensión Agraria y de la C.A.S.E. Tras la intervención del director de los cursillos D. Salvador Bononad Gascón, intervino el Jefe Local del Movimiento, quién alentó a los presentes a seguir laborando por el engrandecimiento de nuestra Patria, cada uno en su puesto de trabajo.

Seguidamente se desplazaron a las cámaras frigoríficas que la Caja tenía instaladas en la finca antes citada, recorriendo las dependencias de las mismas y recibiendo información detallada del funcionamiento de la maquinaria que se encargaba de producir el frio que la fruta necesitaba para su conservación.

Nunca mejor dicho, las jornadas finalizaron con un refrigerio que se ofreció a todos los asistentes.

Las cámaras frigoríficas de la Caja, a lo largo de casi treinta años ofrecieron a la ciudad de Villena y muy especialmente a sus agricultores un servicio de muy alta calidad para el tratamiento y la conserva del fruto típico de Villena durante muchos años: LA MANZANA.

Sería justo que las organizaciones agrarias de Villena reconocieran públicamente la labor que se desarrolló y que fue en beneficio de los agricultores, sus asociaciones y cooperativas,  y por consiguiente, de nuestra ciudad.

En estos momentos el edificio de las antiguas cámaras frigoríficas, es propiedad del M.I. Ayuntamiento de Villena.





CURSILLO DE VITICULTURA, marzo-abril de 1963

$
0
0
Adjuntamos el resumen de dichos cursillos, con sus características acerca de los temas que se impartieron. 

Documentos impresionantes que nos adentran en la vida de los años 60 en nuestra ciudad y que en el futuro ayudarán a conocer mejor la evolución de Villena y de sus gentes.




LA ERMITA DE SAN ANTÓN, por Vicente Prats Esquembre

$
0
0
Dicho libro fue editado en 1998 y los ingresos de la venta de ejemplares fueron destinados a la reforma de la ermita de San Antón.
Ermita muy entrañable de nuestra ciudad y en la que, aparte de celebrar la festividad de San Antonio Abad, la utiliza la casa de la cultura como sala de exposiciones.
Recomendamos la compra de dicho libro, muy ameno y con muchísimos datos de interés.

















Viewing all 5463 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>