Concierto realizado en el Teatro Chapí de Villena el dia 5 de Julio de 2012, en el que se interpretó la Rapsodia Andaluza para dos guitarras y orquesta del compositor villenense Quintín Esquembre, por la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Alicante y los solistas Francisco Albert Ricote y Fernando Espí, ofreciendo ambos guitarristas a continuación de dicha Rapsodia, el pasodoble La Entrada del citado compositor.
↧
La Entrada - Quintín Esquembre - Guitarras; Ricote y Espi (Vídeo realizado por FERQUIAM)
↧
VILLENA, COMO CIUDAD, en este año de 2015, el miércoles 25 de febrero cumplirá 490 años
“Para que de aquí en adelante la villa de Villena se llame ciudad”
Madrid, 25 de febrero del año 1525
ANTECEDENTES HISTÓRICOS RELACIONADOS CON VILLENA
Tras la muerte de Enrique IV en 1474, Isabel la Católica, hermana de Enrique IV se autoproclama reina de Castilla derrotando a su opositora Juana la Beltraneja, hija de Enrique IV.
Diego López Pacheco, marqués de Villena era favorecedor de Juana y siguió apoyándola tras el alzamiento de Isabel la Católica. Esto provocó un ataque por parte de la reina Isabel. La población del marquesado de Villena aprovechó esta situación para rebelarse por los excesivos impuestos y privilegios del marqués, ayudándose de los reyes Católicos quienes les proporcionaron fuerzas militares y finalmente la victoria.
Los “lugares” del marquesado de Villena corrieron diferente suerte, siguiendo algunos bajo el dominio de Diego López Pacheco y otros muchos perdiéndolos el marqués.
Villena, tras ser primero “Villa” y luego parte del realengo, percibió diversos favores gracias a la oposición al Marqués de Villena don Diego López Pacheco y su apoyo a los Reyes Católicos.
De ahí que le fuese otorgado el título de ciudad por don Carlos I, hijo de doña Juana I de Castilla y nieto de los Reyes Católicos.
CONCESIÓN DEL TÍTULO DE CIUDAD
En el miércoles 25 de febrero del año de 1525, el emperador don Carlos I otorgó a Villena el título de ciudad, en recompensa por los servicios a sus familiares y muy especialmente, a sus abuelos los Reyes Católicos.
Dicho título fue confirmado por el rey don Carlos I y su madre doña Juana, desde Toledo el viernes 6 de noviembre del año de 1525.
Repasando la “Biblioteca Virtual Villenense” he seleccionado varios textos y artículos relacionados con dicho nombramiento, así como sus correspondientes documentos y que cito a continuación:
· En el libro “Historia de Villena” de José Mª Soler García, se dedica una apartado a la concesión del título de ciudad y ofrecemos una copia del mismo con la firma de don Carlos I.
· En “la Relación de Villena de 1575” de José María Soler García, nos encontramos con los documentos CXXX y CXXXII y que mencionamos seguidamente:
El primero se refiere al otorgamiento a Villena del título de Ciudad, extendido el 25 de febrero de 1525 en la villa de Madrid.
El segundo lleva por título “PRIVILEGIO DE TITVLO DE CIVDAd DE LA CIBDAD DE VILLENA” y fue publicado en Toledo el 6 de noviembre de 1525 y los comienzos de su texto dicen lo siguiente:
“Sepan quantos esta carta de previllegio e confirmación vieren cómmo nos don Carlos, por la divina clemencia .E. emperador semper augusto, Rey de Alemania; doña Juana su madre e el mismo don Carlos, por la gracia de Dios Reyes de Castilla, de León, de Aragón, de las dos Cecillias, de Hierussalem, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Gallizia, de Mallorcas, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdova, de Córcega, de Murcia, de Jahén, de los Algarves, de Algezira, de Gibraltar, de las yslas de Canaria, de las Yndias, yslas e tierra firme del mar Océano, Condes de Barcelona, señores de Vizcaya e de Molina, duques de Athenas e de Neopatria, condes de Ruysellón e de Cerdania, marqueses de Oristán e de Gociano, Archiduques de Abstria…...”.
“E de esto vos mandamos dar e dimos esta nuestra careta de privillegio e confirmación escripta en pargamino de cuero e sellada con nuestro sello de plomo pendiente en filos de seda a colorese librada de los nuestros concertadores e escrivanos mayores de los nuestros privillegios e confirmaciones e otros oficiales de nuestra casa. Dada en la cibdad de Toledo, a seys días del mes de noviembre, año del nascimiento de nuestro saluador Ihu. Xpo de mil e quinientos e veynte e cinco años………”.
Estos escudos heráldicos y el conjunto de relieves se encuentran en la fachada de la iglesia arcedianal de Santiago de Villena, que da a la calle Ramón y Cajal. Fueron destruidos durante la guerra civil y en el año 2008 fueron restaurados.
Los escudos fueron encargados por el primer Arcediano de la Iglesia de Santiago, Sancho García de Medina, durante los siglos XV y XVI y representan el emblema de los Reyes Católicos bajo la Corona de Isabel y Fernando, formados por un águila de una sola cabeza, representando a Castilla y León, Aragón, Sicilia y Granada.
------------------------------------------------------
Finaliza el artículo con el escudo de Villena que figura en la orla del privilegio de confirmación y acaba con las siguientes palabras:
“La reconstrucción del castillo de Villena se ha iniciado, importante señalar la fecha, en este año jubilar de 1958. Nunca hubiera podido soñarse homenaje más condigno a la memoria del Emperador Carlos I en este cuarto centenario de su óbito.
Villena y mayo de 1958”.
Este pequeño trabajo de compilación de datos y documentos acerca de la concesión del título de ciudad a Villena, se ha modificado en el mes de febrero del año 2015, año en el que cumplen 490 de la citada concesión y 457 del óbito del rey don Carlos I de España.
↧
↧
ACTUACIÓN DEL CONJUNTO MUSICAL "LOS PUNTOS" a beneficio de APADIS, Villena 1974
↧
ANTOLOGÍA- HOMENAJE A CHAPÍ - VILLENA, mayo de 1972
↧
IMPORTANTES OBRAS REALIZADAS EN VILLENA - Año de 1978
El Alcalde de aquel entonces D. Bartolomé Amorós Belda, acompañado de las autoridades locales, el día 6 de febrero de 1978 inauguraron la variante de la N-330 a su paso por nuestra ciudad.
Se ampliaron las escuelas "Príncipe D. Juan Manuel", con la construcción de 36 nuevas aulas, dos comedores, sala para profesores, servicios,etc. Aproximadamente 1.080 nuevos puestos escolares se aumentaron durante el curso 1977-78.
Se construyó el nuevo colegio de Carmelitas con 18 unidades y capacidad para 600 alumnos, así como varias instalaciones deportivas.
En la partida Hilo del Rey se estaba construyendo el Centro de Formación Profesional, que comenzó a funcionar en el curso 1978-79 con una capacidad de 600 plazas. Se complementaba con los edificios de talleres y varias instalaciones deportivas.
↧
↧
REGIDORAS Y SU CORTE DE HONOR - VILLENA, Fiestas del año 1977
↧
CIEN AÑOS DE UNA CELEBRACIÓN , Villena 1884/1984
Artículo que se publicó en la revista "Villena" del año 1984 y que trata sobre la conmemoración que Villena realizó en el IV CENTENARIO DE LA APARICIÓN DE LA IMAGEN DE NTRA SRA DE LAS VIRTUDES.
Lectura muy recomendada, puesto que se figuran una serie de detalles bastante importantes relacionados con dicha celebración y con la realidad social de la época y la desgraciada llegada del "CÓLERA" en plenas fiestas patronales.
↧
ECUADOR FESTERO 1976 EN VILLENA - Programa de actos
Con el lanzamiento de unos cohetes en las inmediaciones del Cine Imperial, dieron comienzo los actos con la proyección de la PELÍCULA FESTERA 1975 en dicho cine. Película que fue realizada en 16 mm, color y sonorizada.
En la tarde del sábado día 6, en la Sala de Fiestas "Marruecos" se inauguró la Exposición de Fotografía correspondiente al IV CONCURSO LOCAL DE FOTOGRAFÍA, organizado por la Agrupación Fotográfica Villena.
El domingo la fiesta se trasladó al santuario, con los correspondientes concursos de GACHAMIGA Y AJO, continuando con la Santa Misa. Por la tarde grandioso baile festero en la sala de los Marruecos, con las orquestas Tamis y Oasis.
De lunes a jueves se jugaron los campeonatos de TRUQUE BLANCO y DOMINÓ y el viernes tuvieron lugar dos nuevas proyecciones de la película de las Fiestas pasadas.
Muy ameno fue el CONCIERTO DE MÚSICA FESTERA que se celebró el teatro del Colegio Salesiano y que estuvo dirigido por Don Manuel Carrascosa.
Los actos finalizaron con una CENA DE CONFRATERNIDAD entre los festeros, que se llevó a cabo en el salón principal del Círculo Agrícola Mercantil, que en aquel entonces estaba situado en la calle Luciano López Ferrer.
↧
CARTELERA DE "CINES" Y "TOROS" para las Fiestas de Moros y Cristianos -Villena, año de 1962
Espectaculares estrenos de la época y grandes sesiones matinales en los cuatro cines que existían en Villena: IMPERIAL, TEATRO CHAPÍ, AVENIDA Y CERVANTES.
Y en la plaza de toros, una sensacional corrida el viernes 7 de septiembre con las máximas figuras del toreo: DIEGO PUERTO, MIGUEL MATEO "MIGUELÍN" y PACO CAMINO.
En la tarde del día 8 un gran espectáculo cómico-taurino-musical con la participación del BOMBERO TORERO y SUS GRACIOSOS ENANITOS.
↧
↧
APADIS Y Dª MERCEDES CARBÓ - "Mamá del Millón" - Villena, mayo de 1971
Importantísimo día, aquel viernes 7 de mayo de 1971 que vivió APADIS, puesto que recibió la visita de Dª MERCEDES CARBÓ DE FIGUERAS (ganadora del concurso de T.V.E. "Un Millón para el Mejor").
Por la mañana, junto a miembros de la Junta Directiva de APADIS y Concejales del M.I. Ayuntamiento de Villena, visitó las instalaciones que, en aquel entonces, se encontraban en los locales de la Parroquía del Barrio de San Francisco, finalizando con una visita al Museo Arqueológico.
Por la tarde pronunció una conferencia en el Cine Imperial, con el título: "LOS HIJOS DISTINTOS".
Fue presentada por Don Vicente Prats Esquembre y en la mesa estuvo acompañada por el presidente de APADIS Don Francisco García Clement y por el Concejal del M.I. Ayuntamiento de la ciudad Don Diego Menor García.
El público abarrotó plenamente todo el patio de butacas del Cine Imperial y quedó impresionado por la intervención de la conferenciante, que dejó bien patente la generosidad e ilusión que hay que poner para que el proyecto de APADIS y de sus atendidos fuera una realidad total.
La jornada finalizó con una cena en el Restaurante El COCINERO, que estaba situado en la calle de la Corredera nº 6.
↧
CAPITANES Y ALFÉRECES MAYORES E INFANTILES DE LAS FIESTAS DEL AÑO 1984
↧
REGIDORAS Y MADRINAS DE LAS FIESTAS DE 1984
Primer año de la publicación especial de la revista "Día 4 que fuera", con motivo de la llegada de las Fiestas Patronales.
Las presentaciones de las Regidoras Mayor e Infantil, así como sus Cortes de Honor, se realizaron en el Pabellón Festero y estuvieron organizadas por el M.I. Ayuntamiento de Villena y la Junta Central de Fiestas de Moros y Cristianos.
↧
1ª EXPOSICIÓN AGRÍCOLA SINDICAL - VILLENA, noviembre de 1961
Dicha exposición estuvo organizada por la Jefatura Local del Movimiento y Delegación Sindical Comarcal y se celebró en Villena, en el Paseo de Chapí y calles adyacentes, durante los días 1 al 10 de noviembre de 1961.
Colaboraron:
Jefatura Local de F.E.T. y de las JONS
M.I. Ayuntamiento de Villena
Ayuntamientos de toda la comarca
Servicio de Extensión Agraria del Ministerio de Agricultura
Círculo Agrícola Mercantil
Caja de Ahorros del Sureste de España
Caja de Ahorros de Novelda
Comunidad de Regantes de Villena
Comunidad de Regantes de la Laguna
Radio Juventud de Villena - F.J. 33 (C.A.R.)
Patrocinaron:
Cámara Sindical Agraria de Alicante
Delegación Provincial de Sindicatos y sus Servicios
A este certamen acudieron TREINTA Y OCHO casas expositoras.
El recinto de la exposición estuvo muy concurrido y se calcula que fue visitado por unas sesenta mil personas.
↧
↧
PROGRAMA DE ACTOS DEL ECUADOR FESTERO - Villena, marzo de 1977
Actos curiosos del citado Ecuador:
I Concurso de Pintura Ecuador y exposición de las obras participantes en las galerías del M.I. Ayuntamiento de Villena.
Conferencia a cargo del festero Restituto López Hernández, bajo el título: "La otra cara de las Fiestas" y como lugar la sala de fiestas "Marruecos".
También en dicha sala se realizó un "Desfile de Modelos para Primavera-Verano".
Como era habitual, en Las Virtudes se celebraron el "V Concurso de Gachamigas" y "IV de Ajo".
Las proyecciones de la película festera del año 1976 se realizaron en el CineImperial.
El concierto de música festera se realizó en el teatro del Colegio Salesiano, estuvo dirigido por Don Manuel Carrascosa y de las 10 composiciones que se interpretaron, 6 se tocaron por vez primera. Las cito a continuación:
EL BOLSI, de A. Ferriz
ALS CRISTIANS, de J.Mª Valls
MI BARCELONA, de J. Laporta
EDUARDO BORRÁS, de F. Esteve
CLUB AMIGOS DE RADIO ANDORRA, de M.Alonso
MONFORTE DEL CID, de J. Mª Molina.
↧
HECHOS SALIENTES DEL AÑO - Villena, del 9 de septiembre de 1970 al 21 de octubre de 1971
Resumen de algunas de las noticias publicadas:
Con un gran concierto de la Orquesta Sinfónica de Madrid, finalizaron las Fiestas de 1970 y el 24 de octubre se inauguró la Feria.
En noviembre se celebró el III Concurso Exposición de Canaricultura, exponiéndose unos 600 ejemplares.
En el salón principal del Círculo Agrícola Mercantil expuso sus obras pictóricas el artista, con residencia en nuestra ciudad, RICARDO GÓMEZ SORIA.
Por primera vez se engalanó la ciudad con alumbrado extraordinario con motivo de las fiestas navideñas.
Comenzó el año 1971 con la publicación del primer número del Boletín de la Junta Central de Fiestas de Moros y Cristianos con el título "DÍA 4 QUE FUERA..."
En el mes de febrero de 1971 tomaron posesión los siguientes concejales: Diego Menor García, Pedro Palao LLebrés, Juan Estevan Espinosa, Pedro Rodríguez Lidó, Francisco Moya Soler y Fernando Domene Gil.
En el mes de marzo, la Junta Central organizó el primer Ecuador Festero.
A finales de mayo se jugó en el campo de LA SOLANA el primer partido de índole internacional con la actuación del Orient C.F. de Londres.
Imágenes de la época cedidas por Francisco Domene Milán
↧
"VILLENA AMURALLADA", conferencia que se celebrará el martes 24 de febrero de 2015 en la ermita de San José
El foro cultural " el Salicornio", ha organizado la realización de una conferencia titulada:
"Villena amurallada", para celebrar el 490 aniversario de la concesión del título de ciudad a nuestra querida Villena por el rey Carlos I.
Tendrá lugar el martes 24 de febrero a las 20:30 horas en la ermita de San José.
Tras llevar a cabo este acto, celebraremos por segundo año consecutivo tan destacada conmemoración.
la conferencia será impartida por David García Gómez, he irá acompañada por una presentación de imágenes en 3D que no dejará indiferente a nadie, un magnífico trabajo serio y documentado, realizado por los Hermanos Javier y David Garcia Gomez y que han titulado: “Las Runas de Hefesto”.
El FORO CULTURAL "EL SALICORNIO" quiere hacer extensiva la invitación a toda la ciudadanía y les esperan en esta celebración, de tan importante fecha que ha permanecido olvidada durante demasiado tiempo.
Miembros del Foro "El Salicornio" en la celebración del 25 de febrero de 2014. La foto está realizada en la plaza de Santa María, tras el repique general de campanas, anunciando a Villena la conmemoración citada arriba.
↧
LA COMARCA SÍSMICA DE VILLENA - Informe de terremotos sucedidos en nuestra comarca años entre 1916 y 1940
↧
↧
TORMENTA DURANTE EL DESFILE DE LA ENTRADA, Villena 1976
Impresionante la fotografía que realizó Don José María Soler, desde el balcón de su domicilio en la tarde del día 5 de septiembre de 1976.
Los Moros Nuevos protegiéndose de la tormenta que durante una media hora dejó caer una gran cantidad de agua.
Esta fotografía fue publicada en la revista "Villena" del año 1977.
↧
EL MAESTRO CHANZÁ, un maestro villenense para la historia
Emotivo el artículo que F. López Tarruella Martínez publicó en la revista "Villena" de 1979 dedicado a recordar la figura de DON JOSÉ CHANZÁ ALMUDÉVER, que estuvo treinta y tantos años en Villena y "fue un gran maestro, por todos admirado".
Fue tan querido que fue nombrado "hijo adoptivo de Villena".
"El acto de descubrir la lápida dando el nombre de D. José Chanzá a la calle Parrales fue incluido en el programa de Fiestas de ese año de 1922 y tuvo lugar el día 7 de septiembre".
"En la sesión de 14 de mayo de 1925, que tuvo nuestro ayuntamiento bajo la presidencia del Alcalde D. Ramón Palao Fabregat, con asistencia de catorce concejales, fueron leídas las instancias de discípulos y amigos del Maestro Nacional que fue de esta ciudad, Don José Chanzá Almudéver, solicitando autorización para erigir un busto a su memoria.
Se aprobó la propuesta y el busto del Maestro Chanzá quedó levantado en el Parterre. Ahí estuvo hasta el mes de abril de 1939 y fue precisa una guerra para que fuera desalojado de su jardín".
↧
"FORO EL SALICORNIO" conmemoró el 490 aniversario de Villena como ciudad, con la conferencia "VILLENA AMURALLADA" - 24 de Febrero de 2015
La celebración preparada para la conmemoración del 490 aniversario de la entrega del título de ciudad a nuestra querida Villena, desbordo todas las expectativas, La ermita de san José vivió un llenazo y se quedo literalmente pequeña.
La conferencia “Villena amurallada” magistralmente explicada por David García Gómez y su hermano Javier con el 3D, fue un gran acontecimiento, trasladarnos con imágenes a la Villena de siglos atrás e imaginar cómo pudo ser la Villena del pasado, la disertación y explicaciones de esta nueva tesis que no dejo indiferente a ningún asistente, tal como dijimos y abre una nueva vía de debate sobre la Villena medieval.
Desde el foro cultural El Salicornio queremos dejar constancia del agradecimiento a todos los asistentes a los hermanos Javier y David García Gómez por el afán y el empeño en este gran trabajo, a Paco Serra, Pepe Cabanes y Juanjo Lillo por regalarnos su música y amenizar el acto con interpretaciones medievales, a Ernesto Pardo por la solemnidad en la presentación y a todas aquellas personas que han contribuido con su colaboración a que la celebración de este aniversario se hiciese realidad y pedir disculpas a todas aquellas personas que quedaron fuera por las limitaciones del aforo, estamos trabajando para repetirlo con mayor aforo, seguiremos informando.
Foro cultural El Salicornio
Impresionantes vistas de las murallas de Villena y sus castillos
↧